La OUYA se encuentra a punto de realizar su gran presentación en sociedad, con la llegada de su comercialización en puntos de venta masivos, con motivo de ese próximo lanzamiento los amigos de ifixit se dieron a la tarea de tomar su consola y diseccionarla para conocer los componentes internos del aparato y darse una idea de la arquitectura miniatura que rige el funcionamiento de este dispositivo.
La llegada de OUYA¡, la consola de videojuegos más pequeña del mercado (y una de las más prometedoras), para su venta abierta al público en el mes de junio ya se encuentra cada vez más cerca. Desde finales de marzo aquellos afortunados que tuvieron la oportunidad de donar en el proyecto original de Kickstarter, que logró recaudar más de 8 millones de dólares, cuando su meta no llegaba ni siquiera a uno, ya poseen la consola en sus hogares y han tenido experiencias de diversos matices, sin embargo la prueba de fuego vendrá ahora que más videojugadores puedan experimentar las capacidades de este aparato.
Las entrañas
La excursión de los chicos de ifixit fue detonada primordialmente por una duda que más de uno debió plantearse al momento de ver las especificaciones técnicas: ¿Exactamente qué contiene esa pequeña caja que cuesta 99 dólares?, y más importante aún ¿Cómo lograron meterlo todo ahí?
Desde el principio el propio proyecto de Kickstarter adelantaba los componentes y el poder de procesamiento de la consola, nada del otro mundo, suficiente y perfecto para algo casual, mismo que se mantuvo íntegro durante todo su desarrollo:
- Procesador NVIDIA Tegra 3
- 1 GB de memoria RAM
- 8 GB de capacidad de almacenamiento interno, expansible mediante USB
- Conectividad mediante Wi-Fi y ethernet
- Mando de control conectado por Bluetooth
Mientras que en la parte posterior se encuentran los puertos y conectores principales del aparato:
- Alimentador DC-In
- Conector Micro-USB
- Puerto Ethernet
- Puerto HDMI
- Puerto USB 2.0
La parte interesante viene al momento de abrir la caja y extraer el ensamble de la tarjeta madre con el ventilador y sus componentes, ya que todo se encuentra compactado en la misma placa. Se trata de un montaje interesante, particularmente por su tamaño. En los diarios de desarrollo del proyecto el equipo de OUYA hizo especial hincapié en ello:
La semana pasada fue un momento enorme para nosotros -recibimos nuestros primeros PBCs (tarjeta de circuitos impresos) para la consola. Éste es el corazón (y creemos que el alma) de la experiencia OUYA, es en verdad increíble cómo es que nuestros ingenieros han empaquetado la maravilla de Quad-Core en un paquete tan pequeño. Todo el duro trabajo para refinar el diseño ha valido la pena.
Los componentes de la tarjeta madre se encuentran distribuidos en el siguiente orden:
- Dos módulos Samsung K4B4G1646B que soportan 1 GB (resaltado en rojo)
- Un controlador SMSC LAN9500A Hi-Speed USB 2.0 (resaltado en naranja)
- Una unidad integrada de control de energía de Texas Instruments modelo TPS659110 (resaltado en amarillo)
- Un módulo AzureWave AW-NH660 Wi-Fi/Bluetooth 4.0 , based on Broadcom BCM4330 (resaltado en verde)
- Un CPU Multi-Core Nvidia T33-P-A3 Tegra 3 (resaltado en azul)
La carcasa de OUYA por dentro curiosamente posee un serie de contrapesos en su interior, para darle mayor estabilidad a la consola al momento de conectar los múltiples cables a sus puertos, ya que de lo contrario el aparato caería de lado. El procedimiento para retirar la placa de la tarjeta es tan sencillo como jalarla con los dedos y todas las piezas de la placa se encuentran soldadas a excepción del ventilador. Al momento de remover los componentes del mando se encontró que el ensamble de sus piezas era muy similar al de las consolas de Microsoft y Sony, con el único pequeño inconveniente de que los Joysticks se encuentran soldados a la tarjeta de circuitos, de manera que si llegan a descomponerse eso prácticamente equivaldría a reemplazar todo el control.
En resumen de acuerdo a la evaluación de ifixit, OUYA es un aparato relativamente frágil, que requiere especial cuidado, pero nada por qué preocuparse, la mayoría de sus componentes son accesibles y su reparación no incluye mayor grado de dificultad, a menos que sea algo relativo a la tarjeta madre y las piezas soldadas.
La entrada Así luce OUYA por dentro, conoce sus componentes aparece primero en Ecetia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario